El nuevo estatus de la Comisión Nacional de Control de Dopaje de Chile
En el año 2023 la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) realizó una Auditoría a la Comisión Nacional de Control de Dopaje de Chile, detectando múltiples No Conformidades con el Código Mundial Antidopaje, siendo la más importante de ellas su dependencia del Ministerio del Deporte, dispuesta por la ley 19.712 del Deporte, desde el año 2001.
La independencia de las Organizaciones Antidopaje es uno de los principios fundamentales, junto con la transparencia, sobre los cuales reposa la lucha antidopaje en todos sus niveles. La proximidad de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y la posibilidad real de que Chile y sus deportistas fuesen sancionados, influyeron decisivamente para que las autoridades tomaran cartas en el asunto y propusieran una solución definitiva a esta grave no conformidad con el Código.
La solución elegida fue la promulgación de la Ley 21.618, aprobada unánimemente por ambas cámaras del Congreso Nacional, que transformó a la Comisión Nacional de Control de Dopaje en una Corporación de Derecho Privado Sin Fines de Lucro. Este texto legal modificatorio viene a homologar la Ley del Deporte a las disposiciones y estándares del Código Mundial Antidopaje, poniendo fin a su dependencia ministerial y solucionando otras no conformidades de carácter legal menos graves.
La Corporación Comisión Nacional de Control de Dopaje (CCNCD) y su personal tienen plena consciencia de haber asumido un compromiso que el Estado de Chile contrajo con la comunidad deportiva y antidopaje global, al ratificar en el 2011 la Convención Internacional Contra el Dopaje (Decreto N°41 del 11 de marzo 2011, Ministerio de Relaciones Exteriores). En este contexto, resulta indispensable la colaboración del Ministerio del Deporte y otras entidades públicas y privadas relacionadas con el deporte, para que los esfuerzos coordinados contra el dopaje den sus frutos y se pueda eliminar la lacra del dopaje del deporte nacional.
La Corporación Comisión Nacional de Control de Dopaje viene de firmar un Convenio de Transferencia con el Ministerio del Deporte por medio del cual el Estado aporta recursos públicos para sostener la acción antidopaje de la CCNCD. En rigor, se trata del remanente del presupuesto 2024 de la Comisión Nacional de Control de Dopaje, en tanto programa ministerial. Se trata sin duda de una contribución esencial para la lucha antidopaje en Chile que, esperamos, sea suficiente para sostener el desarrollo y ejecución del Programa Nacional Antidopaje, a pesar de que estatus privado signifique un nivel gastos estructurales superior al existente en tanto entidad pública.
Como siempre lo ha hecho, la Comisión Nacional de Control de Dopaje invita, ahora desde su nuevo estatus corporativo, a toda la comunidad deportiva nacional a participar activamente en la lucha antidopaje y asegurar para nuestro país un desarrollo deportivo libre de la trampa y la corrupción.